Somos la gran familia Viatoriana
Brindamos una EDUCACIÓN DE
CALIDAD para formar personas con liderazgo y alto sentido ético, capaces de enfrentar
los desafíos del mundo globalizado.
Para ello contamos con un
equipo de profesionales calificados y de amplia experiencia que maximizan las
competencias de los estudiantes para garantizar una formación integral,
innovadora y de calidad, con excelencia académica.
Educamos con ternura, crítica social y una sólida formación cimentada en
valores.
Palabras de Director General
Estimados padres y
madres de familia:
Reciban el cordial saludo
en nombre de la gran familia Viatoriana, así mismo, agradecemos por confiar y
educar juntos a sus menores hijos (as), en el marco de la triada educativa.
La modernización de la
Educación en el Perú es la implementación del Nuevo Enfoque Pedagógico y estratégico,
que reconoce los planteamientos contemporáneos sobre la Pedagogía Sociocrítica
y Socioformativo.
Dentro del nuevo Enfoque
Pedagógico sociocrítcoformativo, la clave del éxito es que; “el docente maneje una
cantidad de estrategias de Metodología Activa y vivencial”. En términos
genéricos, la metodología activa busca que el aprendizaje sea un proceso
activo.
Teniendo en cuenta estas
premisas, la gran familia Viatoriana, plantean los propósitos de la Institución
Educativa: visión, misión, objetivos estratégicos y elementos normativos
(valores y principios).
La propuesta pedagógica
engloba todo el quehacer educativo dentro de las concepciones y principios
pedagógicos, perfiles, propuesta curricular y lineamientos, que plantea una
educación de calidad considerando como eje principal al estudiante, promoviendo
una formación integral, basado en valores, espíritu crítico, analítico y entre
otros.
Su importancia radica,
en que nos muestra el camino con las respuestas específicas de nuestras
instituciones educativas a las necesidades y expectativas de nuestra localidad,
teniendo en cuenta la realidad social, económica y cultural de la misma; las
características particulares de nuestros educandos y los roles y funciones que
deben cumplir los padres, profesores y estudiantes en el PROCESO DOCENTE
EDUCATIVO.
Francisco A, VACAS
GONZALES
Director General
Misión
Somos una institución educativa que brinda una formación integral e innovadora, mediante un diseño curricular ajustado al perfil de egreso del estudiante viatoriano creativo, crítico, reflexivo, constructivo y auto-disciplinado, con una conciencia turística, ambiental, con una sólida formación en valores cívicos y cristianos; a través de la pedagogía activa y lúdica que utiliza las TIC para una formación innovadora.
Visión
Ser una Institución Educativa líder en educación integral, innovadora y de calidad, sociocríticoformativo y constructora de la generación de vanguardia, basada al enfoque por competencias, para formar estudiantes
eficaces, eficientes y competentes, para enfrentar los desafíos del mundo moderno, con gran sensibilidad social, con sólidos valores y actitudes de cambio para el desarrollo sostenible del país; con docentes líderes e innovadores.
Objetivos
Educación de calidad,
para el cambio y por el cambio:
Brindar una formación
integral e innovadora, mediante aprendizajes significativos y pertinentes de
calidad, sustentada en una educación en valores, desarrollando capacidades
humanistas, científicas, tecnológicas y productivas, asumiendo una actitud
crítica y de compromiso generacional, acorde a los desafíos del mundo moderno.
Maestros comprometidos
asumiendo su nuevo rol:
Promover la
participación comprometida, leal y honesta de los profesores, asumiendo su
nuevo rol promotor y facilitador, motivada en la búsqueda de la calidad como un
producto de su actuar generando confianza, enseñando con inteligencia,
habilidad y ternura; sobre la base de la capacitación científica, para el logro
de la misión institucional.
Gestión Educativa
democrática:
Garantizar la
construcción de una gestión educativa, orientada a mejorar la calidad, haciendo
más eficientes la cultura organizacional y los procesos administrativos, que
genere un proceso de autonomía, participación y eficiencia y eficacia del
Centro de Educación Básica Alternativa.
Interculturalidad y
Bilingüismo en la diversidad:
Fortalecer la identidad
regional, revalorando la diversidad cultural, lingüística y geográfica el
respeto a la lengua quechua, tradiciones y costumbres, orientada a generar,
construir y propiciar un respeto mutuo y legitimidad entre todos los grupos de
la sociedad.
Construyendo la
generación de vanguardia:
Estimular y promover el
liderazgo, el espíritu emprendedor y creativo de nuestros estudiantes,
desarrollando su capacidad visionaria e intuitiva, con gran sensibilidad
social, que les permita enfrentar y resolver problemas, que sean protagonistas
de su educación y participen gradual y responsablemente.








Familia Viator
En Lyon el siglo IV,
catequista y lector,
junto al obispo san
Justo, vivió el joven Viator.
La enseñanza y la
liturgia fue el carisma que escogió
aquel párroco Luis
Querbes, que en Vourles vivió y murió.
Viator fue la semilla
que Querbes sembró,
Nuestra familia que así
creció, joven Viator.
Anunciar a Jesucristo es
nuestra gran labor,
y formar comunidades de
fe viva y misión,
En la escuela y la
parroquia, en la liturgia y canción,
religiosos y asociados,
todos somos Viator, Viator.
Viator fue la semilla
que Querbes sembró,
Nuestra familia que así
creció, joven Viator.
Por los caminos del
mundo, evangelio y corazón,
constructores de su
reino, de paz, justicia y amor.
Todos los que así
cantamos, cantamos nuestra canción,
la canción de esta
familia, la familia Viator, Viator.